
El pasado 24 de junio de 2025, tras 12 días de intensos enfrentamientos, Irán e Israel anunciaron un alto al fuego que generó escenas de júbilo en las calles de Teherán. En esta nota, recopilamos los datos más impactantes y el sentir del pueblo iraní ante un momento que parece marcar un punto crítico de alivio, aunque la cautela sigue latente.
🎉 Celebración en las calles de Teherán
Miles de personas salieron a lugares emblemáticos como Enghlab Square, ondeando banderas nacionales y vitoreando juntos por primera vez en casi dos semanas. Según imágenes de AFP, “Iranians chant slogans and wave national flags as they celebrate a ceasefire…” (cadenaser.com, arabnews.com). En la escena emergen madres, trabajadores, estudiantes, abrazándose como si aquel momento representara el fin de una pesadilla colectiva.

¿Qué detonó el alto al fuego?
- El conflicto se intensificó el 13 de junio, cuando Israel bombardeó instalaciones nucleares e infraestructuras del IRGC. En respuesta, Irán lanzó más de 150 misiles balísticos y 100 drones en la operación denominada “Promesa Verdadera III” (es.wikipedia.org).
- Además, EE. UU. intercedió bombardeando sitios clave como Fordow y Natanz, impactando instalaciones subterráneas según la IAEA (timesofisrael.com).
- Finalmente, la mediación de EE. UU., especialmente del expresidente Trump junto a Qatar, permitió forjar la tregua tras intensas rondas diplomáticas (theguardian.com).
Voces y reacciones desde la sociedad
- Shima, una empleada de Shiraz, declaró: “It was an unnecessary war and we people paid the price…” (arabnews.com).
- Otro testigo en Teherán agregó: “It’s the people who are paying the price — whether our people or theirs…” (arabnews.com).
Uno de los datos más dramáticos: más de 600 fallecidos en Irán y unos 28 en Israel, según informes de hospitales y autoridades (thetimes.co.uk).

El alto al fuego: ¿duradero o frágil?
El presidente Masoud Pezeshkian declaró: “estamos presenciando el establecimiento de una tregua y el fin de esta guerra de 12 días…” (timesofisrael.com). Sin embargo, autoridades iraníes y del Ministerio de Exteriores advirtieron que si Israel o EE. UU. retomaban ofensivas, Irán respondería sin tardar (cadenaser.com).
Por su parte, Trump afirmó que tanto Irán como Israel habían cometido violaciones, aunque instó a mantener la tregua (cadenaser.com).
Impacto más allá de las armas
- Los mercados reaccionaron: el precio del crudo descendió y el S&P 500, junto con criptomonedas como bitcoin, experimentaron subidas ante la perspectiva de menor tensión en Oriente Medio (businessinsider.com).
- Sin embargo, analistas advierten que esta calma es muy frágil, con posibles rebrotes en zonas nucleares o sirias .

¿Y ahora qué sigue?
- Regreso a la normalidad: muchos habitantes que huyeron de Teherán comienzan a volver, aunque persisten escenas de caos y escasez en suministros (abc.es).
- Retomar negociaciones nucleares: este cese abre la puerta a reactivar el acuerdo con EE. UU., con auditorías y levantamiento potencial de sanciones (cadenaser.com).
- Cautela colectiva: la sociedad iraní, aunque aliviada, no olvida los estragos vividos y sigue con el ojo puesto en la diplomacia .
Conclusión
Este alto al fuego no solo representa un alto momentáneo en las hostilidades, sino una ventana histórica de esperanza. Para cientos de familias iraníes y sus vecinos israelíes, fue una oportunidad de respirar, llorar, reconstruir. Pero la sombra de una posible reactivación permanece, y el mundo observa.

Fuentes de referencia
- Detalles del cese de fuego: El presidente iraní afirma que la guerra de 12 días ha terminado (Cadena SER) (cadenaser.com)
- Análisis del impacto económico global: Investors shouldn’t breathe easy yet (Business Insider) (businessinsider.com)
Deja un comentario